.
  "AMO A LOS FANÁTICOS DE GUAIQUERÍES"
 

Roger Washington espera llegar la próxima temporada a la NBA

 

“Amo a los fanáticos de Guaiqueríes”

 

Es el ídolo de la fanaticada insular. Cuando el juego se pone pequeño aparece en su máxima expresión para darle tranquilidad al equipo. Es uno de los mejores extranjeros de esta temporada

 

Ezequiel Boiero / Ruben Odremán

Colaboración: Margot Odremán
Reportaje publicado en la edición número 30 de la Revista El Astro Magazine

 

Cuando Juvencio Ramos, presentador oficial del equipo Guaiqueríes de Margarita, pronuncia su nombre antes de cada partido los decibeles aumentan dentro del estadio. Es el ídolo de la Asunción, y quien hace levantar de sus asientos a los fanáticos quienes anticipan siempre un movimiento distinto y una jugada especial, cada vez que toma el balón. Es la persona de confianza para los segundos finales y es que no cabe duda, las esperanzas para definir un juego están depositas siempre en las manos de Roger Washington, el jugador distinto de este quinteto.

 

Washington asume esa responsabilidad con temperamento y autocrítica. “Yo trabajo duro en lo que hago y en mi mente cuando las cosas no salen como deben salir sé que es solamente mi culpa y lo asumo como tal”. El americano es claro cuando habla de su rol dentro del quinteto insular y dice que, “aquí, empieza y termina todo conmigo, razón por la que tengo que estar en mis mejores condiciones todo el tiempo. Esa es la mentalidad que tengo y por eso es que soy mi peor crítico”.

 

El número dieciocho de la franquicia margariteña no esconde el aprecio que le tiene a su afición y manifiesta que, “ellos vienen todas las noches a apoyarnos y hacen más fácil el trabajo en la cancha. Uno da el cien por ciento porque estás jugando para ti, para el equipo y para la gente de la ciudad. Yo los amo y agradezco todo el apoyo que me han mostrado. Creo y siento que Porlamar es mi segundo hogar, aquí me siento como en familia”.

 

Un gen basquetero

 

El nacido en Kingston, Jamaica, el 13 de febrero de 1977 cuenta que toda su familia jugo básquet, motivo por el cual decidió seguir con esa tradición. “Mi papá y mi mamá jugaron baloncesto, mi hermana y mi hermano también. Yo juego baloncesto básicamente porque toda mi familia lo practicó en algún momento de su vida”, explica Washington.

 

Con respecto a sus inicios en el planeta de los gigantes, el alero de la tribu insular recuerda que lo que más le costó fue aprender a driblar el balón. “Posiblemente lo más difícil para mí fue aprender el drible, porque yo era un chico muy alto y lo común es que la gente pequeña es la que mejor dribla. Afortunadamente lo pude superar”, asegura.

 

Destacado desde la escuela

 

Roger Washington menciona que desde que se dedicó al baloncesto siempre se destacó por alguna razón, lo que sin duda le permitió crecer constantemente en este deporte. “Fui uno de los primeros jugadores de mi colegio en llegar al baloncesto universitario. Y jugué en Louisiana State University, el mismo college de donde salió Shaquille O´Neal”.

 

Durante esta etapa Washington tuvo uno de sus encuentros más significativos de su carrera. Lo recuerda como si fuera ayer y cuenta con orgullo que “era en un clásico universitario. Convertí 35 puntos y logre el récord de más puntos en un tiempo extra con 11 que todavía está vigente. Ese es el juego más memorable que tuve en los Estados Unidos”.

 

Venezuela “un gran país”

 

El ídolo de la fanaticada margariteña no duda en afirmar que Venezuela es un bonito país con personas geniales. “Lo que más me gusta es la hospitalidad de la gente, son muy amables. Siempre, aunque no hablen inglés, son muy amistosos conmigo y me explican con señas para que yo entienda lo que quieren decir y eso es lo que más me ha gustado de Venezuela. Además de las mujeres, claro, aquí son espectaculares, yo he estado en todo el mundo y las mujeres de este país son de verdad espectaculares”, afirma.

 

Sin embargo, confiesa, que a pesar de sentirse como en su casa, le hacen falta sus familiares. “Somos muy unidos y extraño mucho estar cerca de ellos, verlos todos los días. Hablo con mi mamá siempre para que me diga que está bien y eso ya me hace sentir mejor. Ella es mi corazón”.

 

La fortaleza de la LPB

 

Washington, por su condición de gran jugador, estuvo presente en diferentes Ligas del mundo, es por ello que se convierte en una voz autorizada para afirmar que el campeonato venezolano es muy competitivo. “He jugado en muchos países y quizás la Liga Profesional de Venezuela es una de las más duras. Es probable que la única más fuerte que ésta sea la de Europa, aunque también en Asia hay mucho nivel. No obstante, pienso que ésta es una liga que todavía está creciendo, desarrollándose y que los jugadores venezolanos son talentosos y trabajan duro por lo que no dudo en afirmar que en Venezuela la competencia es muy buena”.

 

Su ídolo y su amor

 

Si hay una forma precisa para definir el baloncesto Roger Washington la tiene, “el básquet es como mi novia, es mi novia. Estoy enamorado del baloncesto. Sino me pagaran para hacerlo igual jugaría, es algo que me gusta hacer porque me hace feliz, es mi amor”.

Asimismo, sólo le cuesta un segundo en reconocer a Michael Jordan como el más grande de todos los tiempos. “No hay cuestionamientos, por todo lo que hizo dentro y fuera de la cancha, por su estilo y su carisma, pero más que nada por su voluntad para ganar. Estoy convencido de que nunca habrá otro Jordan”.

 

NBA: una cuenta pendiente


Llegar al básquet estadounidense es quizás el mayor sueño de Washington y una cuenta pendiente dentro de su carrera. El máximo anotador de Guaiqueríes en la temporada regular, señala que “tuve un intento en los Trail Blazer de Portland cuando recién estaba saliendo de la universidad. Pero no funcionó porque estaban en un proceso de selección de jugadores de mi posición y en ese momento trajeron a Scottie Pippen, entonces compararon: Pippen seis campeonatos, Roger Washington ninguno. Fue una situación de no ganar para mí, imposible de quedar”.

 

Sin embargo, aclara que lo volverá a intentar durante los próximos dos años aunque reconoce que a pesar de su talento, semejante tarea es difícil de conseguir. “Sé que mi talento habla por sí solo y yo sé que puedo estar en un equipo de la NBA. Pero estoy consciente de que también hay muchos tipos talentosos y que muchas veces se trata de estar en el lugar correcto y en el tiempo correcto. Sino llego a la NBA no es porque soy un mal jugador, sino porque no estuve en el momento justo”, concluye.

 

Consejos para los chicos

Dentro de la cancha Roger Washington habla permanentemente con sus compañeros, entre las tantas cosas que dice llama la atención cuando al momento de defender aconseja a sus compañeros a mirar la cara del rival.

 

Esta particularidad tiene un significado especial y el alero lo razona de la siguiente manera: “la cara te puede decir mucho, porque defender es algo que no se puede enseñar, es una cosa de instinto y reacción. Mirar los ojos de una persona es la mejor clave para saber qué va a hacer. La defensa es una combinación de varias cosas pero reconocer movimientos por la mirada es algo importante”.

 

“Julio Toro es un ganador”

 

Al referirse sobre el entrenador boricua Julio Toro, Washington afirma que “es un gran motivador que hace lo que siente que tiene que hacer para ganar. Agradezco mucho tener a Julio Toro de mi lado y aunque podemos tener nuestras diferencias, cuando entramos a la cancha las ponemos de lado y estamos juntos tras una misma meta que es ganar”.

 

Un recuerdo imborrable

 

“Hubo un encuentro el año pasado que fue muy especial. Estábamos jugando contra Marinos en Margarita y el juego se tornó muy intenso, veníamos remontando. Creo que hubo un momento del partido donde tuve una escapada y éramos sólo Jermaine Walter, que es un gran amigo mío, y yo en dirección al aro. Entonces subí a clavarla y no sé que hizo que él saltara conmigo y se la pude enterrar. Esa es una de las cosas más memorables que he hecho en este gimnasio”.

 

Sus metas

 

El ídolo de Guaiqueríes de Margarita se define con una frase muy particular: “Hacer lo que sea para ganar”. Con esa convicción comenta que en este momento tiene dos metas importantes por cumplir, “la primera es entrar a un equipo de la NBA y la segunda es que cada vez que la gente hable de mí sólo digan que era un buen jugador, que venía al gimnasio todos los días ganar”.

 

Amigos que hablan de Roger Washington

 

Julio Toro

 

“Roger es un jugador establecido en la Isla. Aporta cosas muy importantes en el juego como son los puntos y su natural desenvolvimiento en la ofensiva, con una gran intervención en los rebotes. Siempre pensamos que está en él desparramarse en otras facetas del juego como lo hizo en muchas ocasiones. Siempre tenemos esa fe y esa confianza que él va ser un valuarte guaiquerí en todos nuestros compromisos. Como persona es muy tranquilo y positivo. Está en su mundo y viene a hacer su trabajo, a dar lo mejor de sí. Su rapidez y su lanzamiento son de NBA. Sus penetraciones son buenas,  tiene buenos movimientos y yo espero que pueda ayudar a algún equipo del circo de la NBA”.

 

Carlos Cedeño

 

“Es un jugador netamente ofensivo, su punto fuerte es la ofensiva. Ayuda mucho en defensa. Es un jugador que aunque tenga un mal juego anota muchos puntos. Como persona es un venezolano más, aunque no habla español tiene muy buena relación con todos. Es una persona muy carismática, muy chistosa, acepta observaciones de todos y le gusta aconsejar mucho”. 

 

 


 

 

 

 
  Derechos reservados Ediciones El Astro C.A. 2008  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis